sábado, 7 de agosto de 2010

Contaminación en Arequipa




Nuestro Joven Líder Milton Márquez tuvo la oportunidad de subir hacia lo más alto del cerro denominado “El Calvario” desde el cual pudo ver en general casi todos los tipos de contaminación que existen en la ciudad, así como la depredación de áreas verdes; este es su informe:

La contaminación Ambiental viene siendo un factor determinante en la salud pública de los pobladores Arequipeños; a consecuencia de la contaminación y falta de cuidado de áreas naturales. Esto podría ser responsabilidad de Las Autoridades, pero no nos damos cuenta que todos y cada uno de los pobladores, somos los usuarios de estos recursos, por lo que su cuidado y manejo, son única responsabilidad nuestra, aquí presento los principales tipos de contaminación:

La contaminación del aire: El crecimiento poblacional crea más demanda de vehículos de transporte, la cual en su mayoría han cumplido su vida útil de funcionamiento, sumándole a este la mala calidad de combustible fósil con la que contamos. Al subir al cerro, me di cuenta que la cantidad de “SMOG” es increíble, cubre casi por completo la ciudad.

La contaminación por desechos y basura: Debido a que no se cuenta con un adecuado sistema de recojo de basura, ya que un porcentaje de población elimina los desechos en bolsas, las cuales son dejadas en las esquinas y por el calor del sol acelera la descomposición de los residuos orgánicos que generan malos olores y atraen animales de alto grado infeccioso, ya que la ciudad carece de rellenos sanitarios. Lo cual se podría reducir ampliamente con campañas de reciclaje.

Depredación de áreas verdes: Esta se genera por el crecimiento desordenado de la población, presentándose dicha expansión de forma horizontal de la ciudad, sin tomar en cuenta las consecuencias que este hecho que conduce.
Lo más desfavorable en este hecho es que las autoridades siguen otorgando licencias de cambio de uso de terrenos de cultivo a terrenos urbanos, destruyendo los campos de cultivo y áreas verdes, que es lo que pude apreciar al subir al cerro “Calvario”


La contaminación de los suelos: La contaminación de suelos se genera porque no contamos con un apropiado uso de fertilizantes es precisamente por uso indiscriminado de dichos productos, los cuales deterioran la calidad de los suelos agrícolas, así también los suelos presentan contaminación de los relaves de minas cercanos a la ciudad. Este problema se puede solucionar con el uso de materiales orgánicos generalmente desechados.

La contaminación de las aguas del Río Chili: Es uno de los problemas más críticos de nuestra ciudad, así tenemos que en la actualidad las aguas del río Chili se encuentran altamente contaminadas por la emisión de desechos industriales en sus aguas. Si bien la construcción de la Planta de Tratamiento de aguas del Rio Chili es responsabilidad de las autoridades, casi siempre podemos observar que se hacen campañas de recojo de basura del río, siempre encontrándose con lo mismo: toneladas y toneladas de basura poco usual, como llantas, sillas de plástico, e incluso colchones, que son arrojados “sin vergüenza” como diría mi abuelo.



Conclusión:
Da a veces, mucha pena al ver fotografías antiguas de los Nevados de Arequipa y verlos ahora, con casi nada de nieve. Da también mucha pena ver que los campos de cultivo se han convertido en selvas de concreto; lo que más pena da es que la Blanca, Limpia y Cálida ciudad de Arequipa, siga deteriorándose por culpa de sus propios “hijos”
Pero da a la vez mucha alegría, que los jóvenes arequipeños, con todo su empeño se pongan a trabajar en proyectos que hagan más grande a Nuestra Ciudad como canta nuestro himno “Tendrás siempre nuevas juventudes, que renueven laureles de ayer”

Al ser nuestro proyecto ampliamente relacionado con el tema expuesto, no me queda más que expresar todas mis ganas por hacer de Arequipa una ciudad más limpia y descontaminada para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, pues es importante que la juventud se haga notar, no importa si es solo sembrando un árbol, reciclando botellas, quizás limpiando un rio, o el puente sobre él, pues para construir un futuro venturoso y cambiar lo que conocemos es esencial que cada uno de nosotros ponga de su parte o como se dice: “un granito de arena”

No hay comentarios:

Publicar un comentario